La Minería Artesanal y el Uso del Mercurio: Alternativas Limpias y Sostenibles
5/30/20252 min read
Introducción al Uso del Mercurio en la Minería Artesanal
La minería artesanal ha sido una de las formas más antiguas y tradicionales de extracción de minerales preciosos. Sin embargo, uno de los aspectos más preocupantes de esta práctica es el uso del mercurio, un metal pesado altamente tóxico que presenta riesgos significativos para la salud de los mineros y el medio ambiente. Las actividades de extracción de oro, plata y platino, especialmente en regiones como el río Samaná y el río Cauca, a menudo dependen de la amalgamación con mercurio para obtener los metales preciosos. Este proceso, si bien efectivo, conlleva graves consecuencias ambientales y sanitarias que requieren atención urgente.
Impactos Negativos del Mercurio en la Minería Artesanal
El mercurio, utilizado por muchos mineros artesanales, puede contaminar fuentes de agua, suelos y ecosistemas circundantes. A través de su volatilización, este metal puede transformarse en metilmercurio, una forma aún más peligrosa que se acumula en la cadena alimentaria, afectando gravemente la salud de las comunidades adyacentes. Los trabajadores que manipulan mercurio sin la protección adecuada enfrentan riesgos de intoxicación aguda y crónica, lo que puede desencadenar problemas neurológicos y reproductivos. Por lo tanto, es crucial que tanto los mineros como las autoridades locales sean educados sobre estas consecuencias.
Alternativas Limpias: El Método COA
En respuesta a los problemas derivados del uso del mercurio, mayo group s.a.s. ha desarrollado una solución innovadora conocida como el método COA (Carbón y Aceite). Este proceso alternativo permite la recuperación de oro de manera más limpia y sostenible, eliminando la necesidad de mercurio en la extracción. A través de la implementación de tecnologías limpias, se busca no solo minimizar el impacto ambiental, sino también garantizar la salud y seguridad de los trabajadores mineros. Con el método COA, mayo group s.a.s. promueve la minería responsable que respeta el entorno y a las comunidades que dependen de estos recursos.
Al adoptar prácticas más sostenibles, los mineros artesanales no solo mejoran su calidad de vida, sino que también contribuyen a la preservación del medio ambiente. La transición hacia métodos de extracción responsables es un paso fundamental para asegurar un futuro en el que la minería y la sostenibilidad coexistan armoniosamente. Es indispensable que continúen los esfuerzos de educación y divulgación para empoderar a los mineros y a las comunidades, ofreciendo alternativas limpias que transformen la minería en una actividad segura y respetuosa con el planeta.
Mayo Group S.A.S
Empresa sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia
SABER MÁS
NIT: 901501446-1 | Matrícula mercantil: 21-701742-12 – Cámara de Comercio de Medellín
Horario de atención: Lunes a viernes, 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
Correo electrónico: contacto@mayogroupsas.com
© Mayo Group S.A.S. – Todos los derechos reservados.
Desarrollamos soluciones en minería limpia, trazabilidad digital y tecnología para la extracción responsable de oro, plata y platino.
CONTACTO
Politica de privacidad
Mayo Group S.A.S., identificada con NIT 901501446-1, domiciliada en Medellín, Colombia, informa que los datos personales recopilados a través de este sitio web serán tratados conforme a la Ley 1581 de 2012 y demás normas aplicables sobre protección de datos personales en Colombia. Los datos recolectados podrán ser utilizados para fines comerciales, administrativos, informativos y de contacto directo con el titular, siempre dentro del marco legal y con las debidas medidas de seguridad. El titular tiene derecho a conocer, actualizar, rectificar y suprimir su información personal, así como a revocar la autorización otorgada, dirigiendo su solicitud al correo electrónico: mayogroupsas@gmail.com.
corporativo